Image Alt

Robos en viajes: los robos y estafas más comunes a los viajeros

Hola viajero Masayaki! Hoy te vamos a comentar algunos de los robos y hurtos más comunes que pueden sufrir los viajeros, dentro y fuera de España, para que estés alerta y evitarlos todo lo posible. Los robos en viajes ocurren mayormente por descuidos, vamos a ver cómo evitarlos.

La experiencia y el conocimiento es importante para evitar que nos quiten lo que es nuestro. Por ello, queremos compartir los robos más frecuentes con vosotros:

  1. Taxímetros y taxistas

    Taxímetro

    Este clásico tiene muchas variaciones y no entiende de país, se puede encontrar desde ciudades más grandes a pequeñas localidades. Recordemos siempre que la mayoría de taxistas serán siempre trabajadores honrosos, por lo que en cualquier caso aunque nos encontremos alguna de las siguientes situaciones no necesariamente están intentando estafarnos, ¡seamos comprensivos!

    Existen muchos tipos, pero algunas de sus variaciones son:
    • El taxista dice que no tiene taxímetro, con cualquier justificación, para posteriormente cobrarnos lo que le venga en gana.
    • Manipulación del taxímetro, para estos casos sera bueno tener una referencia orientativa del viaje antes de subirnos a cualquier taxi
    • Vemos un 0 todo el tiempo en taxímetro, probablemente para pedirnos lo que el taxista considere al final de la carrera.
    • El taxista te dice que el sitio al que vas está cerrado hoy, o te ofrece una alternativa distinta para llevarte a otro sitio. Algunos de los taxistas reciben comisiones por ello.
    • El taxista te pide más dinero al justificar un viaje largo porque tiene que deshacer el camino de vuelta.
    • Hacer más recorrido del innecesario. Esta es común en grandes ciudades pero sucede en todo el mundo. En la medida de lo posible será interesante conocer de antemano el recorrido o si tenemos datos usar una aplicación como Google Maps para comprobar que el taxista no se desvía mucho de la ruta.
    • Te dejan en mitad del camino: en algunos casos, cuando el taxista llega a una zona remota durante el trayecto, sencillamente para y no quiere proseguir el viaje si no se le paga más. Al no tener mucha mas alternativa, el chantaje funciona de forma eficiente
    • Renegociar en destino: tras aceptar un precio, al llegar al destino el taxista renegocia las condiciones con cualquier excusa: había mucho tráfico, eran más kilómetros de los esperados, había un coste extra…
    • No tiene cambio para quedarse la diferencia, por ello intenta pagar el dinero lo mas ajustado posible al precio si vas a pagar en efectivo.

      Para protegernos de todo esto, siempre recuerda:
    • Averigua los precios con antelación y compara
    • Cuidado con los cambios de moneda y los redondeos
    • Usa taxis oficiales en caso de duda y procura subir sólo a los que tengan taxímetro
    • Confirma el precio varias veces antes de subirte al taxi
    • Usa alguna aplicación de mapas tipo Google Maps para conocer un poco más el recorrido
    • No te distraigas si te empiezan a dar excusas y divagaciones a la hora de pagar
    • Amenaza con llamar a la policía en caso de conflicto y no dudes en hacerlo si fuera necesario.
  2. Robos en cajeros y pagos con tarjeta

    Cuidado con los robos en cajeros

    Estos evolucionan rápidamente con el tiempo, algunos se vuelven muy sofisticados pero el momento de escribir tu PIN o recoger tu dinero son los puntos más críticos:
    • Instalación de lectores de la tarjeta en el mismo cajero e incluso cámaras que grabarán cuando introduzcamos el PIN. Esto se conoce como «Skimmers»
    • Bloqueadores de dinero para que al hacer el extracto se atasque y el dinero se quede en algún lugar esperando ser recogido por los cacos. Ejemplo de esto es la «Regleta» o el «Teller Hooking», tan simple como un gancho de hierro.
    • Similar al anterior, pueden bloquear la tarjeta para que no pueda salir de forma mecánica, esto se conoce como el «Lazo Libanés»
    • Añadir elementos encima del teclado, de esta manera los ladrones pueden copiar tu PIN o cualquier otro dato.
    • Cuidado con pagar con tarjeta en sitios de dudosa seguridad, intenta no perder de vista en ningún momento la tarjeta para evitar copias.
    • Vigila la gente que tienes a tu alrededor y mas allá, los robos con violencia son muy comunes especialmente si nos perciben como extranjeros. Puede haber alguien muy cerca o listo para empezar a correr en cuanto tu dinero aparezca por la ranura, ¡cuidado!
      De igual forma, cuidado donde guardas el dinero y no llames mucho la atención si la cantidad es significativa.
    • Distracciones en el cajero, ponte a la defensiva si alguien empieza a hablarte justo cuando estés en el cajero, especialmente si van en parejas, ya que pueden estar intentando darte un cambiazo de la tarjeta o sencillamente salir corriendo con ella.

      En nuestro día a día podemos notar algo extraño en los cajeros de nuestra ciudad ya que estamos acostumbrados y puede levantarnos algunas alertas. Pero cuando viajamos la cosa cambia y debemos prestar mucha más atención ya que no conocemos estos cajeros y las trampas pueden estar en cualquier lugar.
      En cualquier caso, siempre recuerda cubrirte cuando escribas el PIN y no irte del cajero en caso que el dinero no salga por cualquier problema técnico. Consulta inmediatamente con tu banco para que cancelen cualquier transacción.
  3. Falsificaciones en las compras:

    Cuidado con las tiendas que ofrezcan falsificaciones

    No hay ni que decir que cualquier producto que nos ofrezcan a un valor absurdamente barato es muy posible que sea una falsificación. Estas son las más comunes
    • Calzado: marcas conocidas a mitad de precio, especialmente en marcas como Adidas, Jordan, aunque cualquiera puede ser candidata.
    • Ropa en general, en especial marcas caras como pueden ser Louis Vuitton, Gucci, Channel, Prada, Coach, Burberry y Balenciaga
    • Material electrónico, especialmente teléfonos iPhones y Androids de última generación. Aunque puede aplicar a cualquier producto de fuerte precio como Air Pods.
    • Perfumes, de nuevo las marcas caras son los más copiados. ¡Cuidado!, en algunos casos la falsificación contiene una composición química totalmente distinta hasta el punto de poder poner en riesgo la salud.
    • Joyas, de cualquier tipo, especialmente si son de platino, oro o plata de alta pureza.
    • Medicamentos, analgésicos y antiinflamatorios son los mas falsificados, así como los que tienen que ver con comer y adelgazar. Además, los potenciadores de la sexualidad también son buenos candidatos a ser falsificados. Esto supone un claro peligro por lo que hay que tener especial cuidado con estas compras.
      Aunque no entraría dentro de la categoría de falsificaciones, ojo con los remedios locales o caseros que nos puedan vender en sitios de dudosa calidad sanitaria.

      En general, si lo que adquirimos tiene un precio mucho más barato porque sabemos que ha sido manufacturado localmente, esto puede ser razonable. Pero cualquier otra diferencia grande de precio debería hacernos sospechar inmediatamente.
  4. Cambio en el precio de los productos

    Especialmente en pequeños comercios o locales de dudosa confianza, podemos encontrarnos que el precio esperado en comparación con el real no tienen nada que ver. Antes de comprar cualquier artículo, comprobemos cuál es el precio real y no dudemos en no pagar en caso que sospechemos que nos están intentando estafar.
  5. Excursiones, actividades y sus «extras»

    Si contratamos una excursión, deberemos entender bien que incluye y que no. En algunos casos, algunas actividades o servicios pueden parecer estar incluidas dentro del paquete contratado pero no es así.
    Un ejemplo común es contratar un servicio donde nuestro sentido común entiende que todo está incluido pero no es así, como ejemplos:
    • Contratamos una inmersión de buceo, pero la botella de oxígeno se paga aparte 🙂
    • Alquilamos una excursión por tres ciudades, pero para «visitarlas» nos hacen pagar un extra. Sí, exigen «pagar» para entrar en la ciudad justificando una visita guiada.
    • Cenamos en un restaurante y nos cobran por separado el uso de cubiertos y el pan, sin previamente avisar.
    • Durante la actividad nos ofrecen productos gratis, pero al final no lo son.
  6. Mujeres seductoras

    El ocio nocturno es buen candidatos para robos y estafas

    El foco en estas estafas suelen ser hombres, Aquí las posibilidades pueden ser innumerables, especialmente cuando se involucra el alcohol y la noche, por ello en esos momentos hay que prestar especial cuidado.

    La estafa más común suelen empezar con las mujeres ganándose la amistad de los chicos, acaban en un local (dentro de la trama) pidiendo bebidas y finalmente recibiendo una factura astronómica por ello. Al oponerse a pagar, recibirán coacciones y amenazas físicas para que lo hagan.
  7. Las conexiones a Internet

    Hay que ir con cuidado con las redes a las que nos conectamos
    Esto puede ser más sutil, pero mucho cuidado desde donde nos conectamos y ponemos nuestras contraseñas. Los cybercafés son buenos puntos donde los hackers esperan para hacer de las suyas, especialmente debido a la poca seguridad que pueden tener algunos de ellos.

    Hay que tener cuidado especial a conectarnos a redes WiFi, especialmente desconfiando de las que no tengan contraseña. Cualquier conexión puede ser vulnerable y sacar toda nuestra información tanto personal como bancaria.
  8. Bandas de indigentes o niños

    Lamentablemente, hay personas con muy pocos escrúpulos a la hora de estafar. Nos podemos encontrar mafias que utilizan a niños, bebes o personas desvalidas para intentar persuadir a los turistas. El principal problema no es que sea un tipo de mendicidad, si no que probablemente las mafias les exijan todo lo recolectado dándoles a ellos una mínima parte.

    Cuidado especialmente si el grupo de niños o personas que se acercan es numeroso, ya que posiblemente estén usando cebos para distraernos y hurtar nuestras pertenencias.
  9. Controles de documentos fraudulentos

    En muchos países no llevar encima la documentación acarreará multas y los estafadores lo saben. Por ello no es raro encontrar falsos agentes que nos pidan la documentación para intentar falsamente multarnos.
    También existen variaciones donde policías nos pueden exigir dinero simulando infracciones inventadas (o no), en cualquier caso deberíamos solicitar el boletín de denuncia o equivalente.
  10. Cambio de moneda / divisas

    A la hora de buscar el cambio de moneda, existen países donde la regulación es pobre y cualquier comercio puede ofrecer estos servicios. Mucho cuidado en estos casos, hay que prestar especial atención a que las comisiones sean las establecidas y que la conversión se hizo correctamente. Además, miremos si entre los billetes nos están intentando colar alguno viejo y sin valor.
  11. Carteristas (o pickpockets en inglés) o ladronzuelos de calle

    Cuidado con los trileros y carteristas

    Estos son muy comunes especialmente en ciudades grandes y cosmopolitas. Los carteristas se confunden entre la gente normal y aunque no lo parezca, la persona mas insospechada puede ser un posible carterista:
    • Los piqueros, carteristas que por lo general utilizan dos dedos a modo de pinza para sustraer las carteras de los bolsillos traseros.
    • Bolsilleros o bolsilleras, introducen la mano bien adentro del bolso o bolsillos para hacer la sustracción
    • Los que utilizan muletas, normalmente un objeto para encubrir el robo mientras introducen la mano dentro de los bolsos. Estos objetos suelen ser mapas, chaquetas o combinaciones de ambas
    • Los que «ayudan«: intentan limpiarte una mancha o similar mientras te cogen la billetera.
    • Los trileros, suelen engañar a turistas despistados con juegos de apuesta, donde aparentemente es fácil ganar. Suelen utilizar un «gancho» que pierde dinero para que el turista despistado caiga en ello y ponga su dinero.

      Por ello es importante estar siempre alerta, especialmente cuando invaden nuestro espacio de seguridad. Nunca colocar la cartera detrás del pantalón ni dejar el bolso expuesto. En caso de bolsos, procurar que si lleva cremallera se abra por delante para tener un mayor control. Además, los robos de móviles son una de las prioridades de los cacos, así que cuidado con ellos.

Tranquilo Masayaki, esto no quiere decir que tengas que ir con inseguridad a tu destino, todo lo contrario, ¡disfrútalo de forma segura!
Siempre que viajemos a cualquier destino, prestemos especial atención para evitar robos y los timos mas típicos de la zona, además estos evolucionan y se hacen cada vez mas sutiles, por ello toda seguridad será poca. Esto nos evitará perder unas horas de nuestro destino en una comisaría cuando podríamos estar en la playa o buceando entre pececillos. 😀


Aunque los robos y estafas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, intenta evitar llamar la atención de los cacos exponiendo joyas o objetos caros que nos puedan meter en su radar y haciendo correctamente tu equipaje. Tirones de motoristas a robos con violencia de cualquier tipo puede pasarnos en cualquier país, por ello intentemos minimizar los riesgos!

Aquí os añadimos algunos artículos de bloggers favoritos que tuvieron alguna mala experiencia con robos:

¡Que tengas un viaje seguro y feliz querido Masayaki!