Rafting, adrenalina, y ruta por el parque nacional
En este viaje de fin de semana nos vamos a hacer rafting a los Pirineos y a visitar el parque Nacional de Aigüestortes. Lleno de lagos, cascadas y valles; uno de los lugares más bonitos para visitar en España.
La actividad de rafting es de nivel intermedio y accesible para cualquiera que no lo haya practicado antes. Dura 2h y tiene tramos calmados como algunos más turbulentos. Guías profesionales nos acompañarán durante toda la actividad. Un indispensable para cualquier amante de la aventura.
Dormiremos en una casa rural y probaremos comida local típica del norte de Cataluña, un viaje corto pero muy completo.
Mood de viaje
Es un viaje corto pero intenso en el que haremos muchas actividades de naturaleza y aventura, compartiremos una casa rural con nuestro grupo, y alguna que otra cena.
Al ser un fin de semana no tendremos mucho tiempo para descansar, ya descansaremos en casa a la vuelta recordando los momentos únicos que hemos vivido.
Condición física
Es un viaje de aventura y naturaleza en el que haremos rafting y una ruta de montaña. Es necesario tener una condición física media para poder realizar este viaje. Esto significa practicar deporte con cierta regularidad.
La ruta de montaña ofrece la alternativa de subir en 4×4 pagando un extra, por lo que es apta para todo el mundo.
Galería





DIA 1 – VISITA AL PARQUE NACIONAL, LLEGADA AL HOTEL Y CENA DE BIENVENIDA
A ser posible nos pondremos de acuerdo para ir a Pirineos juntos en coches compartidos. Así nos podremos ir conociendo en el viaje. Una vez allí se juntará todo el grupo y haremos la ruta de montaña en el parque nacional Aigüestortes donde veremos varios lagos y cascadas impresionantes.
Esa noche tendremos una increíble cena de platos locales en un restaurante rural km0 (obtiene sus productos de la zona). Y nos iremos a dormir para estar listos para el día siguiente.
DÍA 2 – NOS VAMOS DE RAFTING
Tras desayunar saldremos pronto para practicar rafting, una actividad llena de adrenalina que pondrá a prueba nuestra coordinación como grupo. Podremos saltar al agua y bañarnos (iremos con neopreno). Y no olvidéis pedirle «fantasía» al guía, lo entenderéis cuando estéis allí.
Tras el rafting nos sentaremos a compartir una comida al lado del río, charlar sobre la experiencia que acabamos de vivir, y tras eso ya pondremos rumbo a casa.
¿Qué incluye el viaje?
No incluido
¿ESTÁ INCLUIDO EL TRANSPORTE HASTA EL DESTINO?
El transporte hasta destino no están incluidos en los paquetes. De esta manera damos flexibilidad a los viajeros para que viajen desde y cómo prefieran.
¿DE QUÉ SE ENCARGA EL COORDINADOR?
El coordinador se encarga de aplicar al plan de viaje de Masaya, y de reservar hoteles y actividades. Dinamiza el grupo y propone actividades, es el punto de unión entre los viajeros, y Masaya.
El coordinador no es un guía profesional, por lo que no tiene por qué tener conocimiento de la historia del lugar de destino o cosas por el estilo.
El coordinador viaja para disfrutar del viaje, es como un viajero más, y será parte del grupo. Su principal motivación es disfrutar del viaje y de los compañeros.
¿CUÁNDO SABRÉ QUIÉNES SON MIS COMPAÑEROS DE VIAJE?
Unas semanas antes del viaje crearemos un grupo de Whatsapp donde podrás empezar a conocer a tus compañeros de viaje.
¿QUÉ ES EL FONDO COMÚN?
El fondo común es un bote que se usa para todas las actividades opcionales, no incluidas en el paquete. Es un dinero que se entrega al coordinador, que será quien gestione las reservas y hable con todo el grupo para ver qué actividades nos apetece hacer.
Se hace de esta manera para que haya más flexibilidad en las actividades que queramos hacer como grupo (por ejemplo si llueve, o si preferimos cambiar una actividad).
El fondo común incluye la parte del coordinador (esto es, cubre la parte del coordinador cuando el grupo decide realizar una actividad). Con ciertos proveedores tenemos descuentos por grupo y gratuidades para el coordinador que compensan esto.
El dinero no usado se devuelve al final del viaje.
A veces también se puede decidir ampliarlo si el grupo quiere realizar actividades más costosas.
Si un viajero no quiere realizar una actividad, se le devuelve su parte correspondiente del fondo común.
¿CUÁNDO PUEDO COMPRAR LOS BILLETES AL DESTINO?
Los viajes tienen tres estados:
- Programado: el viaje está planificado para esas fechas pero todavía se tiene que apuntar más gente para confirmarlo. Todavía no compres los vuelos.
- Casi confirmado: falta muy poca gente para que el viaje se confirme, pronto podrás reservar tus vuelos.
- Confirmado: el viaje está confirmado y se realizará, ya puedes comprar tus vuelos.
No te preocupes, si has realizado la reserva, te avisaremos cuando el viaje esté confirmado para que puedas comprar tus billetes de avión.
¿TENDRÉ QUE COMPARTIR HABITACIÓN CON OTRAS PERSONAS?
En los viajes nos alojamos en habitaciones múltiples (dobles normalmente), siempre intentamos separar por género. Si estás interesado en alojarte en una habitación individual puedes contactarnos para solicitarlo pagando un suplemento.
¿QUÉ PASA SI UN VIAJE QUE RESERVÉ NO SE CONFIRMA?
En ese caso no te preocupes, te emitiremos un reembolso de lo que pagaste por el viaje. Además te ofreceremos la opción de cambiarlo por otro de nuestros viajes que sí se encuentre confirmado para que puedas irte de vacaciones igualmente.
¿CÓMO ES EL CLIMA?
El clima dependerá de la estación en la que se realizará la actividad, en marzo hará bastante frío.
¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR?
Ropa
- Calzado muy cómodo.
- Ropa de deporte
- Ropa de recambio.
- Mochila equipada
- Botella de agua de 1L
Crema solar.
Documentación
DNI o pasaporte
¿NECESITO TENER EXPERIENCIA EN RAFTING PARA PODER IR AL VIAJE?
No es necesario un mínimo de conocimiento de rafting en el caso de querer disfrutar de la sesión, tendremos monitores que nos explicarán.
¿ESTÁ INCLUIDA LA SESIÓN DE RAFTING?
Sí la sesión y el material están incluidos. Si tienes dudas puedes consultarnos para aclararlas.
¿QUÉ OCURRE SI ME LESIONO?
Contamos con un seguro de accidentes, y el coordinador sabe cómo actuar en estos casos.
El fondo común
El fondo común para este viaje si se decide realizar se decidirá in situ, y se usará para actividades extras.
El fondo común es un bote que se usa para todas las actividades opcionales, no incluidas en el paquete. Es un dinero que se entrega al coordinador, que será quien gestione las reservas y hable con todo el grupo para ver qué actividades elegimos.
De esta manera hay más flexibilidad en las actividades que hagamos (si llueve, o si preferimos cambiar una actividad).
Éste cubre la parte del coordinador también. Aunque en muchas ocasiones disfrutaremos de descuentos por grupo que harán que esta parte se compense.
Los detalles del fondo serán totalmente transparentes por lo que estarán disponibles en todo momento para los viajeros.
Otros detalles del fondo común:
- El dinero del fondo no usado se devuelve al final del viaje.
- A veces también se puede decidir ampliarlo si el grupo quiere realizar actividades más costosas.
- Del mismo modo, si un viajero no quiere realizar una actividad, se le devuelve su parte correspondiente del fondo común.
Consulta las condiciones generales para viajes de Rafting en grupo en nuestra sección Preguntas Frecuentes