Visitamos el pintoresco Ámsterdam para perdernos entre sus canales
Viajar a Ámsterdam en grupo en Febrero es una experiencia única en cualquier época del año. Una ciudad con mucha magia que no puede faltar en nuestra lista. Podremos pasear y perdernos por sus canales y calles, visitar preciosos pueblos de la periferia, y probar la comida local. Todo sin perdernos visitar el famoso barrio rojo, dar un paseo en barca o entrar a uno de los famosos coffee shops.
Sus molinos y tulipanes, acompañados de sus encantadoras casas al borde del canal nos esperan!
Mood de viaje
Este es un viaje para visitar la ciudad y algunos pueblos de la periferia. Caminaremos bastante por las calles y canales, pararemos a ver locales y museos, y probaremos la comida local.
Es un viaje cultural, más de ciudad.
Condición física
No se trata de un viaje exigente físicamente ni con actividades de riesgo.
Galería





DIA 1 – LLEGADA AL HOTEL Y CENA DE BIENVENIDA
Nos encontraremos en el hotel, donde te recibirá nuestro coordinador. Una vez dejemos nuestras cosas iremos a la cena de bienvenida donde podrás conocer al grupo, después haremos algún juego y presentación mientras compartimos una buena cena.
Aquí se hará un repaso de lo que haremos durante el viaje y podremos votar qué actividades hacer.
DÍA 2 – ENTRE PUEBLOS HOLANDESES
Hoy haremos una visita por pueblos Holandeses de la periferia de Ámsterdam. Haremos un tour guiado en español en el que nos contarán curiosidades de pueblos pesqueros como Volendam, o podremos ver los preciosos molinos de Zaanse Schans.
A la vuelta aprovecharemos para recorrer las calles de Ámsterdam de noche, saldremos a tomar algo y perdernos por las calles del famoso barrio rojo.
DÍA 3 – VISITANDO LA CIUDAD
Recorreremos las calles de Ámsterdam, cruzando sus incontables puentes. Aprovecharemos la mañana para visitar uno de sus parques más grandes, quizás en bicicleta, para adaptarnos a la cultura local.
Si queremos por la tarde daremos un paseo en barca por los canales, y visitaremos alguno de sus famosos museos, como el de Van Gogh.
No nos perderemos el mercado de flores, y aprovecharemos para probar la deliciosa gastronomía local. A ver quién se atreve con un bocadillo de arenques.
Por la noche aprovecharemos para visitar uno de los famosos coffee shops (tranquilos, también venden refrescos) y podremos volver a salir para disfrutar de su animado ambiente nocturno.
DÍA 4 – ¡VUELTA A CASA!
Último día, ya dejaremos el hotel y pondremos rumbo a casa. Si nos queda tiempo siempre podemos visitar un poco más la ciudad y comprar souvenirs.
Hasta la próxima Masayakis!
¿Qué incluye el viaje?
No incluido
¿ESTÁ INCLUIDO EL TRANSPORTE HASTA EL DESTINO?
El transporte hasta destino (billetes de avión desde España) no están incluidos en los paquetes. De esta manera damos flexibilidad a los viajeros para que viajen desde y cómo prefieran.
¿DE QUÉ SE ENCARGA EL COORDINADOR?
El coordinador se encarga de aplicar al plan de viaje de Masaya, y de reservar hoteles y actividades. Dinamiza el grupo y propone actividades, es el punto de unión entre los viajeros, y con Masaya.
El coordinador no es un guía profesional, por lo que no tiene por qué tener conocimiento de la historia del lugar de destino o cosas por el estilo.
El coordinador viaja para disfrutar del viaje, por lo que también es como un viajero más, y será parte del grupo. Su principal motivación es disfrutar del viaje y de los compañeros.
¿CUÁNDO SABRÉ QUIÉNES SON MIS COMPAÑEROS DE VIAJE?
Unas semanas antes del viaje crearemos un grupo de Whatsapp donde podrás empezar a conocer a tus compañeros de viaje.
¿QUÉ ES EL FONDO COMÚN?
- El fondo común es un bote que se usa para todas las actividades opcionales, no incluidas en el paquete. Es un dinero que se entrega al coordinador, que será quien gestione las reservas y hable con todo el grupo para ver qué actividades nos apetece hacer.
Se hace de esta manera para que haya más flexibilidad en las actividades que queramos hacer como grupo (por ejemplo si llueve, o si preferimos cambiar una actividad).
El fondo común incluye la parte del coordinador (esto es, cubre la parte del coordinador cuando el grupo decide realizar una actividad). Con ciertos proveedores tenemos descuentos por grupo y gratuidades para el coordinador que compensan esto.
El dinero no usado se devuelve al final del viaje.
A veces también se puede decidir ampliarlo si el grupo quiere realizar actividades más costosas.
Si un viajero no quiere realizar una actividad, se le devuelve su parte correspondiente del fondo común.
¿CUÁNDO PUEDO COMPRAR LOS BILLETES AL DESTINO?
- Los viajes tienen tres estados:
- Programado: el viaje está planificado para esas fechas pero todavía se tiene que apuntar más gente para confirmarlo. Todavía no compres los vuelos.
- Casi confirmado: falta muy poca gente para que el viaje se confirme, pronto podrás reservar tus vuelos.
- Confirmado: el viaje está confirmado y se realizará, ya puedes comprar tus vuelos.
No te preocupes, si has realizado la reserva, te avisaremos cuando el viaje esté confirmado para que puedas comprar tus billetes de avión.
¿TENDRÉ QUE COMPARTIR HABITACIÓN CON OTRAS PERSONAS?
En los viajes nos alojamos en habitaciones múltiples (dobles normalmente), siempre intentamos separar por género. Si estás interesado en alojarte en una habitación individual puedes contactarnos para solicitarlo pagando un suplemento.
¿QUÉ PASA SI UN VIAJE QUE RESERVÉ NO SE CONFIRMA?
En ese caso no te preocupes, te emitiremos un reembolso de lo que pagaste por el viaje. Además te ofreceremos la opción de cambiarlo por otro de nuestros viajes que sí se encuentre confirmado para que puedas irte de vacaciones igualmente.
¿CÓMO ES EL CLIMA?
En invierno hace más frío que en España, deberemos ir bien abrigados. Es posible que llueva y que nieve dependiendo de la época.
En primavera hace mejor clima, no tendremos las preciosas calles nevadas pero podremos ver los campos de tulipanes.
¿QUÉ MONEDA USAN, SE PUEDE PAGAR CON TARJETA?
Se usa el euro, puedes pagar con tarjeta sin problema en la gran mayoría de lugares.
¿HACE FALTA ADAPTADOR DE ENCHUFE?
No es necesario, hay enchufes compatibles.
¿TENDRÉ INTERNET EN EL MÓVIL?
Deberías poder usar tu tarifa nacional sin coste extra al ser Holanda un país de la Unión Europea.
¿QUÉ IDIOMA HABLAN?
El Holandés, pero no te preocupes que también hablan inglés perfecto, y muchos estudian Español como tercer idioma.
¿NECESITO VISADO?
No es necesario para ciudadanos de la Unión Europea.
¿NECESITO VACUNAS?
No hace falta ninguna.
¿CÓMO DE CARO ES HOLANDA?
Holanda es un país bastante caro con precios ligeramente superiores a ciudades grandes como Barcelona (aunque se encuentra lejos de otros como Islandia o Noruega). Salir a comer a un restaurante de medio-bajo rango nos costará al menos unos 15-20€. Las actividades como visitar museos y pasear en barca rondan los 30€.
¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR?
Ropa
- Ropa de abrigo y chubasquero o impermeable por si llueve.
- Ropa cómoda para pasear y también algo para vestir mejor cuando salgamos por la noche.
- Pantalón impermeable recomendable + pantalón térmico interior por si acaso.
Documentación
- DNI o pasaporte
El fondo común
El fondo común para este viaje es de 100€, que los viajeros deberán entregar al coordinador en el destino.
El fondo común es un bote que se usa para todas las actividades opcionales, no incluidas en el paquete. Es un dinero que se entrega al coordinador, que será quien gestione las reservas y hable con todo el grupo para ver qué actividades elegimos.
De esta manera hay más flexibilidad en las actividades que hagamos (si llueve, o si preferimos cambiar una actividad).
Éste cubre la parte del coordinador también. Aunque en muchas ocasiones disfrutaremos de descuentos por grupo que harán que esta parte se compense.
Los detalles del fondo serán totalmente transparentes por lo que estarán disponibles en todo momento para los viajeros.
Otros detalles del fondo común:
- El dinero del fondo no usado se devuelve al final del viaje.
- A veces también se puede decidir ampliarlo si el grupo quiere realizar actividades más costosas.
- Del mismo modo, si un viajero no quiere realizar una actividad, se le devuelve su parte correspondiente del fondo común.
Consulta las condiciones generales para viajar a Ámsterdam en grupo en nuestra sección Preguntas Frecuentes
Consulta las condiciones generales para viajar a Ámsterdam en grupo en nuestra sección Preguntas Frecuentes