En nuestra guía de viaje de hoy, vamos a explorar en detalle por qué en Masaya hemos escogido Tailandia como uno de nuestros principales destinos de viaje. Descubrirás los motivos por los que viajar a Tailandia en grupo es una de las elecciones favoritas de españoles que quieren descubrir la majestuosidad de los países asiáticos. ¡Empezamos!
Viajar a Tailandia en grupo y visitar sus ciudades y islas paradisíacas
Tailandia lo tiene todo, desde su cocina exótica, infinitas oportunidades para la aventura y las personas mas amigables del mundo. Hacer una elección de los mejores lugares que visitar es una tarea difícil ya que en cada rincón encontrarás particularidades que te dejarán enamorado de Tailandia.
Aquí te explicamos que ver en Tailandia, las principales elecciones basadas en las experiencias de nuestros coordinadores y viajeros, nuestras recomendaciones y vivencias en estos destinos.
Que ver y que hacer en Bangkok

La capital de Tailandia es parada obligatoria, aquí encontraremos la ciudad más occidentalizada, llena de contrastes y actividad durante todo el día. Perderse por sus calles llenas de gente es toda una experiencia: sus mercados, sus templos, los colores y olores…Cada minuto en Bangkok despertará cada uno de nuestros sentidos.
A continuación te mostramos qué hacer en Bangkok con nuestro top de imprescindibles cada vez que decidimos viajar en grupo a Tailandia.
Wat Arun

La entrada cuesta unos 100 Baht (menos de 3 euros). También se conoce como el Templo del Amanecer, y como su nombre indica recomendamos ver tanto la salida como la puesta de sol. Ver el reflejo sobre el rio Chao Phraya o mientras alquilamos un barco ⛵️ no tiene precio. Subir a su prang (torre) nos requerirá algo de esfuerzo por sus altas escaleras, pero valdrá la pena 🙂
Wat Pho

La entrada cuesta unos 200Baht, algo más de 5 euros. Se conoce como el Templo de Buda reclinado, con muchos adornos, aquí es impresionante ver a Buda con unas dimensiones de 46 m de largo y 15 de alto, de los más grandes de toda Tailandia. ¡Cuidado con el calor si el día es muy soleados!
El Palacio Real

Phra Borom Maha Ratcha Wang, No es un templo en sí si no un conjunto de edificios que sirvió de residencia para el rey de Tailandia en el pasado. Aquí podemos encontrar el templo de Wat Phra Kaew que contiene el icónico Buda Esmeralda, Hay que llevar ropa adecuada, evitemos los pantalones muy cortos o tendremos problemas para entrar.
Wat Saket

La Montaña de Oro, en lo alto de una colina por la que nos esperan 344 escalones. En la subida veremos unos bonitos jardines y podremos contemplar las vistas de la ciudad, es otro de los imprescindible de Bangkok. Recomendamos subir a primera hora para evitar encontrarnos mucha gente.
Wat Suthat

Aquí veremos una figura de 8 metros y un impresionante «columpio» de 20m hecho de madera de teca, ya en desuso por la cantidad de accidentes que provocaba.
¡Si se puede presenciar alguna ceremonia de los monjes la experiencia será total! 8)
Wat Intharawihan

Aunque no estaría en el top de templos, si que recomendamos al menos hacer una visita rápida, impresionará ver su estatua de Buda de 30m bañada en oro. El mayor inconveniente es que en nuestros viajes nos hemos encontrado el Buda hasta arriba de andamios que hace perder gran parte del encanto, pero entendeos que es algo temporal! 🙄
Wat Benchamabophit

Templo construido enteramente de mármol blanco contiene 52 estatuas de Buda y las cenizas del Rey Rama V, también conocido como el Rey Chulalongkorn.
Recomendamos tomar un helado para lidiar con el calor mientras escuchamos las campanas de fondo 🔔
Wat Ratchanatdaram

Menos transitados de turistas, muestra las 37 agujas que nos llevarán al Nirvana según el Budismo. Se puede subir por sus escaleras de caracol para visitar la biblioteca y la sala de meditación 🧎🏽♀️. En este templo encontraremos menos turistas y multitudes.
Wat Traimit

Con otro Buda de oro, en este caso de oro macizo y ¡unas 5 toneladas de peso! Ver semejante escultura nos hizo sentir minúsculos en comparación.
Ubicado en Chinatown es fácil llegar, no son muy estrictos con la ropa pero como en todos los templos habrá que cubrirse adecuadamente.
Rio Chao Phraya
Especialmente hermoso al atardecer. El rio cuenta con unos 400km de longitud y es una inagotable fuente de actividad día y noche. Existen plataformas donde subirse a ferries públicos y vale la pena visitar los klongs (canales) desde el muelle de Sapham Taksin. Los barcos son una buena opción donde veremos el contraste de edificios pobres y ricos de Bangkok
Lumphini Park

Desde este parque podremos observar los altos edificios de Bangkok mientras alquilamos una pequeña canoa. Punto de encuentro para amantes de la actividad física, sobretodo personas mayores y practicantes de Tai-chi, cuenta incluso con un punto para realizar calistenia.
Algunos coordis nos han comentado que últimamente estaba algo descuidado, pero vale la pena darle una oportunidad! 🏞
Chinatown
El barrio chino: ubicado en Yaowarat Road, con montones de puestos de comida 🥢. En algunos lugares es puro espectáculo ver cómo preparan la comida. Al haber tantas posibilidades, recomendamos echar un vistazo a los locales frecuentados por Tailandeses, ya que suele ser una buena elección!
El rio está cerca por lo que hay que tener cuidado con los mosquitos 🦟, sobretodo por la noche.
Distrito financiero en Silom
Aquí el contraste es increíble, con sus rascacielos, centros comerciales y hoteles de lujo. Vale la pena visitar Silom Soi 21, mercado de todo tipo de productos.
Palacio de Dusit
El distrito real de Dusit con grandes calles y edificios del gobierno y el Dusit Park, vale la pena visitarlo a la vez que el Gran Palacio por su proximidad.
Khao San Road
Ubicado en la zona antigua de Bankok, en los 80 era poco más que una calle que comercializaba arroz, pero ahora alberga una alta concentración de jóvenes mochileros ya que en Khao San se puede encontrar alojamiento barato. Aquí se pueden pedir los famosos Buckets (cubos) con bebida!
Encontraremos todo tipo de comida: cocodrilo braseado 🐊, insectos de todo tipo…🦗 ¡a gusto del consumidor!
Al haber tanto ocio nocturno y fiesta no recomendamos alojarnos aquí.
Barrio de Ari
Ubicado al norte de Bangkok, zona hipster, podemos probar cosas totalmente distintas del centro de Bangkok, como el gaafee yen (café helado), las khanom bueang (crepes parecidos a los tacos) y las croquetas de pescado.
Aquí se puede probar la experiencia de un campo de tiro o sus diferentes spas.
Que ver y que hacer en Chiang Mai
Chiang Mai se conoce como «la Nueva Ciudad» o «La Rosa del Norte de Tailandia», aunque no tiene nada de nueva. Aquí podrás explorar la Tailandia más antigua. Existen una cantidad casi incontable de templos (unos 30) por lo que habrá que hacer una selección cuidadosa de cuales escoger.

Como ejemplo, podemos visitar estos maravillosos templos:
Wat Phra That Doi Suthep

Centro de peregrinación budista, con bonitas vistas a la ciudad, se puede subir usando un funicular o a través de los 309 escalones. Tu eliges 🙂
Se empieza. anotar un toque comercial y precios altos por su alto tránsito de turistas. Acceder por carretera 🛣es un poco engorroso y caro, pero creemos que vale la pena darle una oportunidad!
Wat Phra Singh
El templo más grande de la ciudad, poco turístico, con una estatua de Buda recostado con montones de pequeños santuarios. Al haber tantos pequeños detalles, recomendamos ir con tiempo para sacarle el mayor provecho.
Está ubicado cerca del mercado de fin de semana, por lo que podremos aprovechar este viaje para visitarlo después.
Wat Chedi Luang

Ruinas de una antigua pagoda (edificio de diferentes plantas), destruida por un terremoto hace mas de 5 siglos. Podremos ver su base con figuras de elefantes. Los monjes son una mezcla entre amables y divertidos, muy receptivos a tener una amistosa charla con ellos 😍
Wat Phan Tao
Construido con paneles de madera de teca destaca por su color marrón (a diferencia de otros coloridos templos en Tailandia). En la entrada llama la atención la figura de un pavo real (dorado) protegiendo un perro.
Por la noche, a partir de las 6, los monjes salen a encender las luces que junto con las sombras se vuelve un lugar hipnótico y mágico 🦄
Wat Inthakhin

Pequeño templo de madera con dos nagas vigilando la entrada.
Con tonos negros y dorados, es uno de esos pequeños templos de los que no esperarías gran cosas al estar en medio del bullicio de carreteras y tráfico. La realidad es que tiene un gran encanto que nada tiene que envidiar a templos mucho más grande.
Wat Lok Molee
Antiguo templo con la entrada custodiada por dos elefantes. La parte de atrás tiene una estupa de ladrillos macizos que solía ser la más alta de la ciudad
Wat Sri Suphan
También se conoce como el templo de plata, con dos templos separados.
En este templo se realiza la ceremonia donde los jóvenes se convierten en monje y es posible que en algún momento no dejen entrar a mujeres debido a esto. Vale la pena preguntar antes de pagar la entrada (unos 50 Baht)
Wat Buppharam
Templo correcto, pequeño, con cierta polémica al situar una figura del Pato Donald en la entrada…entendemos que es para llamar al turismo pero a nosotros nos pareció algo ridículo ya que el contraste es grotesco.
Wat Umong
Templo forestal con túneles y cuevas, algo apartado de las principales zonas turísticas. Para visitarlas deberemos ser cuidadosos y quitarnos los zapatos ya que el rezo aquí es habitual.
Se pueden hacer retiros de meditación (pagando, eso sí) de varios días con los básicos y clases de budismo incluidos.
Wat Ched Yot
Ubicado cerca del parque nacional de Doi Suthep, su nombre significa 7 picos por los 7 chedis (niveles del Wat)
Wat Chedi Liam
Cerca de las ruinas de Wiang Kum Kam, un templo bastante normal aunque bonito, siempre vale la pena visitar.
Wat Suan Dok
Ubicado en las afueras de la ciudad, con reliquias de Buda (se dice que contiene restos óseos de Buda) y un jardín con mausoleos, muchos de mármol.
Wat Phra That Doi Kham
Construido hace más de 1300 años, destaca por su estatua de Buda de 15m de alto y de color blanco.
Wat Pha Lat
Templo escondido en mitad de la selva, muestra a dos guardias de piedra en la entrada. Las escaleras siguen la forma de serpiente (o Nagas) que recuerdan a ciertos capítulos de Dragon Ball 🙂 🐉
Centro histórico
Rodeada de una muralla y fosas que recuerdan a los castillos medievales europeos, aquí te puedes perder por sus calles con montones de restaurantes y tiendas de todo tipo.
Mercado nocturno o Night Bazar
Ubicado en la Chang Khlan Road, a partir de las 6 de la tarde empieza el movimiento: tiendas de artesanías de todo tipo, puestos de comida y música en directo.
Festival Loy Krathong
Es la celebración del fin de las lluvias (en forma de monzón) en Noviembre. Se realizan pequeños barcos con troncos de bananero, llamados krathongs, ofrendas que se lanzan al agua para pedir deseos. Si tienes la oportunidad de viajar en estas fechas no te pierdas este hipnótico espectáculo.
Parque Nacional de Doi Inthanon
Vale la pena alquilar un choche para visitarlo. El Monte Inthanon es el mal alto del país con sus 2565 metros, . Aquí vale la pena visitar las cascadas Wachirathan y Mae Klang, hacer una excursión por la ruta Gew Mae Pan y visitar la Cueva Borichinda
Que ver y que hacer en Chiang Rai
Chiang Rai, a diferencia de Chiang Mai, es mucho más tranquila aunque sigue siendo fácil encontrar turistas de todo tipo. La ciudad no es muy grande, un par de días debería ser suficiente para aprovecharla.

Estas son nuestras recomendaciones en Chiang Rai:
Mercado nocturno
Mercadillo donde podremos encontrar souvenirs, ropa y comida. Aquí vale la pena echar un ojo al Food Court , pequeñas tiendas de comidas agrupadas donde podremos encontrar de todo! 🤑
Se pueden encontrar todo tipo de mercados, tanto durante la semana como el fin de semana por diferentes calles de la ciudad.
El templo blanco

También conocido como Wat Rong Khun, ha estado en boca de diferentes polémicas ya que no se considera una representación propia de Tailandia. El templo se construyó de manos de Chalermchai Kositpipat y mezcla conceptos tan dispares como budismo y películas de Hollywood como Matrix, Harry Potter…
La casa negra o templo negro

También conocida como Baan Dam, no es exactamente un templo si no mas bien un estudio de arte que acoge mezclas extrañas, esqueletos y animales disecados, a nosotros nos dio un poco de «mal rollo» la primera vez que lo visitamos 😱
El Monte Doi Tung
Muy cerquita de Myanmar (Birmania), aquí podemos visitar Wat Phra That que supuestamente alberga la clavícula de Buda.
Mae Salong
Este pequeño pueblo de difícil acceso (se puede llegar en una combinación de autobuses dependiendo del punto de partida) esconde montones de bonitas sorpresas. Por la mañana se puede visitar su mercado local donde se juntan vecinos de otros pueblos para comerciar.
No hay que dejar de visitar uno de sus salones de té, en especial para los amantes de té recomendamos el té de oolong.
El triángulo de oro
Punto donde colindan los tres países fronterizos: Tailandia, Laos y Myanmar 🇹🇭🇱🇦🇲🇲 . No hay nada super interesante en esta parte, pero puede ser un buena zona de paso para seguir hacia Laos a través del rio Mekong.
Phu Chi Fa
Precioso monte donde podremos realizar un poco de trekking, con una subida interesante de unos 700 metros, espectacular para ver puestas de sol y amaneceres y contemplar el famoso mar de niebla (Tale Mook)
Que ver y que hacer en Ayutthaya
Una de los destinos obligatorios que ver en Tailandia, Situada al norte de Tailandia, Ayutthaya se conoce sobretodo por sus ruinas históricas, situada entre los rios Chao Phraya, Lopburi y Pa Sak y su punto clave para el comercio con Asia. Al no ser muy grande, nos debería bastar con un día para visitarla, estas son nuestras recomendaciones

Wat Phra Sri Sanphet
El templo más grande de Ayutthaya, ahora ya restaurado, tenía una estatua de oro de Buda que fue saqueada y fundida durante la guerra con Birmano-Siamesa. ¡Algo descuidada pero visita obligatoria!
Wat Mahathat

También conocido como el templo de la cabeza de Buda, por la cabeza entrelazada por las ramas de un árbol.
Hay que ir con cuidado intentando hacerse fotos con imágenes de Buda, ya que al darle la espalda nos pueden llamar la atención al considerarlo una falta de respeto.
Wat Chaiwatthanaram
Situado al oeste del rio Chao Phraya y patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1991, cuenta con cuatro pagodas y una central de 35 metros de altura! Recomendamos visitarlo para ver la puesta de sol.
Wat Lokayasutharam
Templo con un Buda reclinado de 37 metros de largo por 7 de alto, construido de ladrillo y cemento,
Museo Nacional de Chao Sam Phraya
Ubicado en Rojana Road, con más de 2000 vestigios encontrados en los yacimientos de la ciudad. A través de un código QR se puede descargar una App que explica los objetos y secciones.
El museo nos sirvió para tener una visión y perspectiva histórica de la región, entendiendo un poco mas el contexto de las ruinas de la ciudad.
Mercado flotante de Ayutthaya
O Klong Sabua, aquí podrás comprar comida, antigüedades y souvenirs. A parte de la particularidad del tipo de mercado, en nuestra opinión no es especialmente interesante para realizar compras en sí.
No nos gustó el hecho de que notamos mucha explotación animal, especialmente con elefantes 🐘🥰 algo que no va alineado con nuestros principios en Masaya.
Festividad de Loy Krathong
Como en otras ciudades Tailandesas, se celebra el fin de la estación de las lluvias en noviembre creando pequeños barquitos con tronco de bananero y una vela encendida en honor a la diosa del agua
Que ver y que hacer en Hin Daeng y Hin Muang
Al viajar en grupo a Tailandia querremos realizar montones de actividades, en especial las relacionadas con el mar. Muy cerca uno del otro, en Hin Daeng encontraremos unos preciosos corales de color rojo (Daeng significa rojo en Tailandés) mientras que en Hin Muang cambian a color purpura (significado de Muang). Esta es una zona ideal para los amantes del buceo, si bien habrá que ir con cuidado y tener una experiencia razonable con la actividad para sacar el mayor partido a la inmersión.
En esta zona podremos encontrar una cantidad de especies de todo tipo y tamaños alucinantes, como ejemplo:






Otras curiosas especies que nos podremos encontrar son:
- Barracudas
- Pargos
- Meros
- Peces Murciélago
Que ver y que hacer en Kanchanaburi
De esta ciudad, es posible que te suena algo, el famoso rio Kwai, el cual se hizo famoso por la película «El Puente sobre el rio Kwai». Al tener un pasado vinculado a la Segunda Guerra Mundial, no es de extrañar que muchas de las visitas tengan algo que ver con ella. Estas son nuestras recomendaciones para visitar Kanchanaburi al viajar a Tailandia en grupo:
El Puente sobre el Río Kwai

Muy a nuestro pesar, el rio oficialmente se llama Khwae Noi (aunque por turismo, se le conoce como Kwai sin problemas). Se construyó por el ejército japones para comunicar Tailandia con Birmania, con unas 250000 personas en condiciones de esclavitud. Se puede cruzar andando y el tren sigue en funcionamiento.
Museo de guerra Jeath
Al lado del anterior puente, aquí podremos ver de qué manera se maltrataba a los prisioneros de guerra en su construcción y de qué manera vivían en la época con biografías, fotos, munición de guerra y otros documentos gráficos.
Cementerio de la guerra
Hay dos principalmente, el Kanchanaburi War Cemetery y el Chongkai War Cemetery. Estos cementerios albergan muchos de los prisioneros que no sobrevivieron a la época de la guerra, casi todos aliados (británicos, australianos, holandeses)…nos impresionó ver las edades ya que muchos pasaban a penas los 20 años de edad, y pocos pasaban de los 30. 😟
Hellfire Pass o Paso del infierno
En este paso podremos dar un paseo miles de personas perdieron la vida para construirlo, trabajaban 24h al día y su nombre se debe a que por la noche la única iluminación era la que venía de las antorchas.
Wat Tham Suea

También conocido como el templo de la boca del tigre, tiene un Buda de casi 20 metros, para subir arriba hay un buen trecho. Destaca por las cuevas, según su historia habitaba un tigre gigante que fue domesticado por los monjes. Las vistas en la parte mas alta dan a las Phi Phi Islands y son impresionantes y cuidado con sus monos ya que pueden darnos algún que otro susto 🐒
Cascadas de Erawan
Con 4 cuevas y 7 cascadas se puede hacer una pequeña excursión de un par de kilómetros, la última cascada es la de Erawan, su nombre viene de un sagrado elefante de 3 cabezas.
Un poco turístico para nuestro gusto pero vale la pena visitarlas, para las dos últimas cascadas tendremos que caminar un poquito más. Podremos alquilar un chaleco salvavidas si nos apetece bañarnos.
El Giant Raintree (árbol gigante)
Con un tamaño increíble no tanto en altura (unos 20 metros) si no en anchura (mas de 50 metros) con mas de 100 años.
Recomendamos llegar en scooter para disfrutar del camino ya que es bastante sencillo y se disfruta bastantes
Que ver y que hacer en Lopburi
Viajar a Tailandia en grupo es una experiencia única, y Lopburi lo demuestra. Aquí tenemos la conocida como ciudad de los monos, debido a la increíble integración de los miles de monos con la gente local. Ojo con ellos, son verdaderos ninjas y pueden estar abriendo nuestras mochilas sin que nos demos ni cuenta! 🐒 A parte de esto, en nuestras visitas no tuvimos sensación de peligro con ellos.

Como otras ciudades de Tailandia, Lopburi cuenta con mucha historia detrás de sus ruinas. Te contamos qué hacer y que ver en Lopburi:
Phra Prang Sam Yod
O templo de los monos, es un templo en ruinas con esculturas hindús como Vishna, Brahma y Siva. Es toda una experiencia aunque habrá que tener cuidado con los monos, no son especialmente agresivos pero la comida o los objetos brillantes pueden darnos un buen susto. También es fácil ver los murciélagos que descansan en las partes interiores del templo.🦇
San Phra Kan
Otro templo con montones de monos, aquí veremos una figura de Vishnu de cuatro brazos con la cabeza de un Buda. En las cercanías también se encuentra una casa de vigilancia en la que se consagran varias imágenes de Buda e hindúes varias.
Wat Phra Sri Mahathat
Templo con construcciones de varios tipos, mezclando budismo e hinduismo.
Wat Nakhon Kosa
Inicialmente templó hindú, ahora es un templo budista, sus áreas fueron construidas a través de diferentes épocas históricas, con influencias hinduistas. Esto lo hace especialmente interesante ya que si nos fijamos podremos ver esos pequeños detalles de su evolución en lo que quedan de las ruinas.
Los campos de girasoles

Alquilar una moto es una buena opción para llegar a ellos, ubicados en varios lugares, recomendamos el Khao Chin Lae Sunflower Field donde podremos sacar preciosas fotos. La mejor época será de Noviembre a Febrero donde veremos los campos más florecidos.
Que ver y que hacer en Nan
Esta preciosa ciudad, con unos 20 mil habitantes, es ideal para viajeros que quieren escapar del bullicio y de otros turistas no-tailandeses y buscar la inmersión con la gente local. Al viajar a Tailandia en grupo en algunos itinerarios incluimos Nan para buscar un momento de descanso.Rodeada de parques nacionales, es una buena opción para hacer actividades outdoor.
Te damos nuestra opinión de qué ver y qué hacer en Nan:
Wat Phra That Khao Noi

Templo con unas vistas panorámicas espectaculares con un impresionante Buda en lo mas alto y dorado por todos lados. Sus barandillas se conforman por Nagas. Aquí podremos ver la actividad cotidiana de los monjes como lavando sus ropas en el rio.
Wat Phumin
La estructura del techo está sostenida por doce pilares de teca decorados con oro con laca negra y roja y motivos de elefantes. Tiene pintadas escenas de la vida cotidiana de la época como mujeres trabajando en un telar o dibujos del día a día de la ciudad.
Museo nacional de Nan
Con distintas colecciones de antigüedades, recoge información de minorías étnicas de Tailandia y datos de la cultura e historia local. Vale la pena ver el marfil negro.
Rafting
Recomendado de mayo a febrero, el rio Wa de unos 100km permite hacer rafting sin descanso, el tramo inferior será el más sencillo (un nivel 3) para todos los públicos, el tramo medio sólo se aconseja para expertos al poder encontrar corrientes, cataratas y remolinos.
Parque Nacional de Doi Phu Kha
nombre procedente del colorido árbol Chompoo Phu Kha, aquí podemos hacer excursiones a Nam Tok Silaphet (cascada), Ban Pa Klang (poblado de etnia Mien) donde se trabaja la plata y disfrutar del verde frondoso del parque.
Que ver y que hacer en Phitsanulok
Esta antigua capital de Tailandia, no es un destino muy turístico y vale la pena por sus parques turísticos y gran contenido histórico. Estos son nuestros consejos:
Wat Phra Sri Rattana Mahathat o Wat Yai (templo grande)

Contiene el Phra Buddha Chinnarat, una estatua de Buda de bronce y oro que se considera la más bonita de Tailandia. Tiene un prang de unos 36 metros con reliquias de Buda. Suele ser normal ver monjes y peregrinos realizando plegarias, especialmente por la mañana.
Wat Chulamani
El templo más antiguo de Phitsanulok, alberga varias estatuas de Buda y colecciones de antigüedades y los restos de un chedi y una pagoda.
Wat Ratchaburana
Templo con un chedi rojizo de ladrillo que supuestamente alberga las reliquias de Buda y murales del siglo XIX.
Wat Nang Phaya
Con pequeñas pinturas y estatuas de Buda, alberga el Phra Nang Phaya Ruenkaew, un hermoso Buda dorado.
Wang Chan
Residencia de reyes de Ayutthaya, hoy en día sólo quedan las runas de los cimientos que fueron los edificios del palacio.
Phitsanulok Night Bazaar
En este mercado podrás comprar todo tipo de productos, artesanales, ropa, muy recomendado para cenar con precios muy baratos.
Parques nacionales de Phu Hin Rong Kla, Phu Soi Dao y Namtok Chat Trakan
Con montones de bosques, cascadas y animales, incluidos (aunque difícil de encontrar) leopardos.
Que ver y que hacer en Sukhothai
Sukhothai se ubica al norte del país, se considera que fue la primera capital de Tailandia. Al viajar en grupo a Tailandia siempre solemos incluir Sukhothai en nuestro itinerario ya que nos permitirá conocer un poco más los orígenes e historia del país.

Se divide principalmente en dos zonas, la ciudad antigua con el Parque Histórico de Sukhothai (patrimonio mundial por la Unesco) y el Nuevo Sukhothai o la ciudad moderna.
Nuestras recomendaciones:
Wat Mahathat
Aquí podremos ver el templo de la gran reliquia o la reliquia de Buda, con una estupa en el centro con las reliquias (supuestamente)
Wat Si Sawai o Wat Sri Svaya:
En este templo podremos ver tres grandes columnas dedicadas a los tres dioses principales del hinduismo: Brahma, Shiva y Vishnu. Posteriormente, el templo se convirtió en budista.
Wat Sa Si
Precioso templo rodeado de un estanque de flores de loto. El chedi principal fue construido para las cenizas del rey Li Thai
Monumento al Rey Ramkamhaeng: hay una estatua al Rey Ramkamhaeng, creador del alfabeto Tailandés.
Wat Si Chum o Templo del Árbol Sagrado

Ya que el templo esta lleno de árboles Bodhi, tipo higuera, donde Buda se sentó a meditar y alcanzó la iluminación espiritual. Contiene una estatua de un Buda sentado, de más de 15 metros.
Wat Saphan Hin
Pequeño templo en lo alto de una colina, también contiene una estatua de Buda de pie, en este caso de unos 12,5 metros,
Mercado Old Sukhothai
Aquí hay muchos restaurantes, muchos algo turísticos, aunque los precios son baratos siempre se puede regatear 🤑
Que ver y que hacer en Nakhon Si Thammarat
Ciudad localizada en el sur de Tailandia, cuenta con montones de playas vírgenes increíbles y dos parques nacionales y templos de distintas religiones.
Phra Mahathat Woramaha Wiharn o Wat Phra Borom
Templo real donde predomina un blanco intenso, con una pagoda de 55 metros cubierta de oro macizo.
Khanom
Con montones de playas paradisíacas tropicales y parques nacionales como Namkot Si Khit y Khao Luang, en Khanom podremos desconectar y relajarnos en playas sin bullicio de gente, como la Nadan Beach, donde casi es difícil ver el final. Además aquí podremos ver los famosos delfines rosas! 🐬
Kiriwong
Ubicada a lo largo de un limpio rio y cristalino, será un lugar perfecto para relajarse y darse un chapuzón o probar la comida local.
Laem Prathap
En estas playas podemos alquilar un bote por la mañana y intentar ver los exóticos delfines rosas ⛵️
Sus islas y playas
Como es obvio, este es uno de los mayores encantos del país. Miles de playas que ver en Tailandia, una de las mejores experiencias de viajar a Tailandia en grupo o incluso en pareja es dejarse perder por sus increíbles islas paradisíacas. Aquí os enseñamos algunas de ellas:
Phuket

Un equilibrio entre relax y pasarlo bien definen Phuket. Sus increíbles playas y el ocio nocturno hacen de esta isla un destino casi obligatorio para cualquier visitante de Tailandia. Podemos llegar por barco o a través del puente que la une con la península Sarasin.
Esto son los sitios de interés que recomendamos
- Sus playas 😃: especialmente las del sur y suroeste como la Playa de Patong, Playa de Karon, Panwa Beach, Playa de Kata, Playa de Mai Khao, Playa de Nai Harn y la Playa de Kamala
- Visitar el gran Buda de Phuket, de marmol blanco y 45 metros de alto! dede ahí podremos contemplar la hermosa bahía de Chalong.
- Templo Wat Chalong: varios edificios con una pagoda de 60 metros de alto, con dibujos que representan la vida de Buda.
Krabi

Similar a Phuket, aquí encontraremos más tranquilidad y podremos realizar excursiones por las islas de la zona. Las actividades que encontraremos aquí serán más enfocadas a la naturaleza, con excursiones. por acantilados, cuevas, cascadas y playas preciosas.
Islas Phi Phi

Ubicadas al suroeste de Phuket, son principalmente cuatro islas: Koh Phi Phi Don, Koh Phi Phi Leh, Koh Pai y Koh Yunk.
Los lugares aquí son preciosos, bañarse en sus aguas azules o hacer snorkel es algo que recomendamos absolutamente en cada viaje a Tailandia.
Aquí podremos visitar la Viking Cave, en Koh Phi Phi Leh, cuevas en el mar, están bien aunque algo deterioradas, para verlas de paso con barco y la Monkey Beach, que como su nombre indica es una playa con familias de monos por todos lados.
Además, aquí encontraremos Maya beach o Maya bay, donde se grabo la película de Di Caprio «La Playa», aunque en los últimos años se masificó bastante por el turismo.
Koh Samui

Mas playas increíbles como pueden ser la de Chaweng con bastante vida tanto pro el día como por la noche, ideal para practicar deportes acuáticos. También está Bophut, Choeng Mon, Lipa Noi, Taling Ngam, la Silver Beach, Samrong Beach y Thongson Bay.
Aquí podremos ver el Big Buda de 12 metros desde donde podremos ver un horizonte espectacular y visitar el templo Wat Plai Laem con una escultura de Guanyin (guanshiyin) diosa de la compasión.
Las rocas Hin Ta y Hin Yai tienes formas de genitales masculinos y femeninos y representan la historia de dos abuelos que supuestamente murieron ahogados en el mar cuando se iban a casar.
Koh Phangan

Ubicada entre Koh Samui y Koh Tao, esta isla de mochileros es otra indispensable para los jóvenes o los que buscan algo mas de fiesta, especialmente por las Full Moon parties con malabaristas, fuegos de todo tipo…
Las playas más famosas son Haad Rin y Thong Nai Pan, pero en cualquier playa de Koh Phangan podrás practicar desde snorkel a deportes acuáticos.
Phaeng y Khan Ban Dai son dos cascadas que vale la pena visitar si nos apetece una pequeña excursión.
En el Phantip Night Market podremos comer de todo, recomendamos especialmente el pescado fresco.
Koh Tao

O Ko Tao, es una pequeña isla en la que podremos encontrar algo de tranquilidad, snorkel y sobretodo buceo, mucho buceo. En la Shark Bay podremos bucear con tiburones! Viajar a Tailandia en grupo para experimentar el buceo es algo que no hay que perderse!
Aquí podremos recorrer el camino que circula por la costa hasta llegar a diferentes playas como Ao Leuk y Sai Nuan Beach, o subir al mirador de John-Suwan con unas vistas alucinantes.
Alquilar un Kayak será siempre una buena opción para poder moverse de forma independiente y visitar lugares algo más inaccesibles.
Los bares por la noche serán siempre una buena opción como pueden ser los famosos Banana Rock o el Baby Rasta.
Railay

Muy cerca de Krabi y Ao Nang, en esta península recomendamos visitar Railay beach, la playa mas grande de la península, y Phra Nang Beach, conocida por su curiosa colección de arte fálico.
Koh Munnork

Aquí encontraremos paz, relax y tranquilidad y como viene siendo habitual en el resto de islas, podremos practicar deportes acuáticos, kayak y snorkel.
Islas Similan

Son nueve pequeñas islas, algunas de ellas no son accesibles para no molestar a las puestas de huevos de las tortugas. Koh Meang y Koh Similan son las dos mas importantes y donde podremos alojarnos.
Trang

En Trang recomendamos las playas de las islas Koh Mook y Koh Kradan y Koh Ngai.
A la cueva Emerald o cueva Morakot no se puede llegar caminando, se situa en una playa rodeada de vegetación. Aquí recomendamos llegar en Kayak.
Mueang Trang es la capital y vale la pena dar un paseo para hacer las compras típicas y probar la comida tradicional de la zona.
Koh Yao

Aquí hay principalmente dos islas: Koh Yao Noi y Koh Yao Yai. Mirando al mar, se ve el gradiente de islas que se difuminan con el cielo, algo increíble de vivir.
Koh Yao Beach, Pasai Beach y Klong Jark Beach son las principales playas de Koh Yao Noi
Mejor epoca para viajar a Tailandia
Tailandia: ¿cuándo ir?
Para viajar a Tailandia en grupo o en familia, recomendamos de Noviembre a Febrero, cuando es la época seca. Durante el resto del año existen riesgos de monzones, por lo que es normal que esta sea la temporada baja (y mas barata).
En noviembre se suele celebrar el fin de la temporada de lluvias (Loi Krathong) en distintas ciudades donde se ven en los ríos las famosas barquitas hechas de bananero y su vela encendida.
Consulta nuestros viajes para saber cuando viajar a Tailandia en grupo
Clima y tiempo en Tailandia

El clima en Tailandia es caluroso y húmedo, siendo los de temperaturas más altas de marzo a mayo.
De junio a octubre es cuando nos encontraremos la época de lluvias mas intensas y se pueden producir los famosos monzones. El monzón ⛈ potente viento causado por la alternancia del aire entre zonas con diferente temperatura y presión atmosférica que puede traer intensas lluvias y traer inundaciones. Por ello es normal que a partir de noviembre se celebre en muchos destinos el Loy Krathong, el fin de la época de lluvias.
De noviembre a febrero las lluvias intensas cesan y comienza la temporada alta en Tailandia, que es cuando es mas recomendable visitar, aunque obviamente los precios se disparan.
Fiestas
Aquí os añadimos una lista con algunas de las fiestas más populares de Tailandia. Al viajar a Tailandia en grupo podremos disfrutar de ellas con mucha más intensidad. Vale la pena intentar hacer coincidir las fechas del viaje con alguna de ellas, en especial las de cambio de estación ya que son espectáctulos preciosos.
El Songkran o guerra del agua

Del 13 al 15 de abril se celebra el año nuevo budista. Durante estas fiestas se visitan los templos y se ofrece comida a los monjes budistas. Se suele verter agua sobre las estatuas de Buda para lavarse de pecados. Además, se suele coronar a Miss Songkran, donde las candidatas visten de colores deslumbratntes.
¡Durante la guerra del agua se junta fiesta, alcohol y guerra de pistolas de agua de todo tipo!
El Loy Krathong

Coincide con al luna llena de noviembre, es la celebración del fin de las lluvias. Se realizan pequeños barcos con trocos de bananero, llamados krathongs, ofrendas que se lanzan al agua para pedir deseos. Esta fiesta es un indispensable de cualquier viaje a Tailandia, celebrada por todo el país, no deberíamos perdérnosla si tenemos la oportunidad.
Festival Vegetariano de Phuket

En el mes de octubre con una duración de diez días, durante las fiestas en honor a los dioses taoístas los devotos no pueden comer carne, consumir alcohol ni tener relaciones sexuales.
En esta festividad se lleva el cuerpo y el dolor al límite: perforaciones de mejilla o perforaciones con objetos punzantes en cualquier parte del cuerpo hacen que no sea apta para gente sensible!
Año Nuevo Chino en Tailandia
A finales de enero y como es de esperar en cualquier celebración china, pirotécnicas espectaculares, petardos por doquier y dragones danzando 🐲. Al viajar a Tailandia en grupo intentamos hacer coincidir las fechas con este evento impresionante.
Debido a su proximidad, hay un gran número. de inmigrantes de origen chino. Por ello esta celebración es de las más importantes, especialmente en zonas como el barrio chino de Bangkok aunque es fácil encontrar esta celebración en cualquier ciudad de Tailandia.
Celebración de los cumpleaños reales
El 5 de diciembre para el rey, 12 de agosto para la reina. Las personas se visten del color de la monarquía (rosa) y se reúnen en la calle de Rachadamnoen en Bangkok para celebrarlo. Cerca del Gran Palacio se realizan festivales y conciertos. Por la mañana el rey suele hacer su aparición en el Palacio de Dusit.
El Phi Ta Khon o fiestas de los fantasmas

En Junio, en Dan-Sai (provincia de Loei), es una festividad con base supersticiosa. Su origen se remonta a una leyenda donde los espíritus se despedían de Pra Wessandornd al abandonar sus hábitos.
En esta fiesta veremos vestidos tradicionales hechos de bambú y hojas de coco imitando fantasmas.
El Monkey Festival (festival de los monos)
A finales de noviembre, esta festividad por lo visto se realiza para agradecer a los macacos gratitud por traer turismo (esperabas un motivo más épico o religioso? 😊 ). Aquí veremos mesas y pilas de comida (fruta básicamente) y monos subidos a ellas dándose un festín. No será raro incluso ver a alguno bebiendo de una lata de refresco.
Festival de los tatuajes sagrados
En los primeros días de marzo, los monjes del monasterio de Wat Bang Phra (a 50 kilómetros al oeste de Bangkok) realizan tatuajes para proteger a las personas. Su leyenda se originó cuando Luang Pho Poen, un monje del monasterio, hacía tatuajes para proteger a los transeúntes de Myanmar y Tailandia de los ataques de animales.
El monasterio ofrece servicios de tatuaje durante todo el año. Durante la festividad, las personas que van a ser tatuadas deben hacer ofrendas a Buda y a los monjes.
En Masaya intentamos viajar a Tailandia en grupo por esas fechas, sobretodo en Semana Santa, echa un vistazo a nuestros viajes!
Full Moon Party

Las fiestas de luna llena de Koh Phangan. No es exactamente una fiesta local, si no una fiesta de turistas a lo grande, con comida y alcohol por todos lados.
Sin un claro inicio, se cree que se originó gradualmente por el movimiento hippie a partir de los 70s hasta hoy, congregando a más de 20.000 personas en algunos acontecimientos
Festival de las flores

Durante el primer fin de semana de febrero en Chiang Mai se celebra este colorido festival, utilizando sobretodo crisantemos blancos y amarillos, Rosa Damasca y orquídeas. Carrozas floridas, gente disfrazada y bailes con motivos primaverales llenan las calles de toda la ciudad durante el fin de semana.
Precios en Tailandia
A modo de curiosidad, aproximadamente estos son los costes de vida (de media) en comparación con España (fuente: numbeo)
Restaurante | Coste |
Comida, Restaurante Barato | 1,90€ |
Cerveza Local (vaso o pinta de 0.5 litros) | 1,83 € |
Cappuccino (normal) | 1,83 € |
Coca-Cola/Pepsi (botella de 0.33 litros) | 0,56€ |
Mercado | |
Leche (normal), (1 litro) | 1,53€ |
Arroz (blanco), (1kg) | 1,12€ |
Plátanos (1kg) | 1,11 € |
Agua (botella de 1.5 litros) | 0,44 € |
Transporte | |
Billete de Ida (Transporte Local) | 0,82€ |
Taxi 1km (Tarifa Normal) | 1,05 € |
La Gasolina (1 litro) | 1,16€ |
Servicios Mensuales | |
Básicos (Electricidad, Agua, Basuras) apartamento | 59,30 € |
Internet (60 Mbps o más, datos ilimitados, Cable/ADSL) | 16,93 € |
Gimnasio, Cuota Mensual para 1 Adulto | 42,54 € |
Cine, Estreno Internacional, 1 Asiento | 5,43€ |
Apartamento (1 dormitorio) en Centro Urbano | 361,61 € |
Salario Neto Mensual Medio (Tras Impuestos) | 507,60 € |
Obviamente, cuanto más nos alejemos de las grandes ciudades, muchos de estos productos bajaran mucho de precio, en especial los locales como pueden ser comida, transportes y otros servicios.
Consejos prácticos para visitar Tailandia en grupo o familia
Cultura y costumbres de Tailandia
La cultura en Tailandia es de las más antiguas y tradicionales del mundo. Por su ubicación, tiene mucha influencia de varias religiones (como el hinduismo) aunque la mayor parte de la población es budista o musulmana.
Una de las cosas mas llamativas de la cultura Tailandesa, quizás por influencia del budismo, es el respeto, la cordialidad y la ayuda al prójimo. La familia es otra pieza clave, todos los miembros se ayudan unos a otros, incluido económicamente.
Alguna de las cosas que llaman la atención de la cultura de Tailandia son:
Curiosidades de Tailandia
Está muy mal visto tocar a alguien en la cabeza, incluso accidentalmente 👱🏽♂️
Los pies son impuros y debemos vigilar lo que hacemos con ellos: si nos sentamos en el suelo, no debemos apuntar la planta del pie a una persona o escultura religiosa. 🦶🏽
Aunque es muy común en Asia, al entrar en lugares de respeto (templos, palacios…) o casas particulares, habrá que quitarse los zapatos por higiene. 🥾
No se debe mostrar ninguna falta de respeto a la monarquía, la familia real o el himno, ya que nos podrían caer hasta 15 años de cárcel! Hay que incorporarse al sonar el himno nacional 🤴🏽
Igual que el punto anterior, hay que respetar la figura de Buda y no hacer bromas o comentarios ofensivos al respecto.
La forma de vestir es relajada, sin grandes imposiciones especialmente ya que Tailandia es muy calurosa. Aun así, en algunos templos o edificios públicos nos pueden exigir cubrirnos. 👖👕
Puesto que en el budismo los monjes deben evitar la tentación de las mujeres, para ellas es recomendable mantener las distancias en lugares físicos con los monjes y nunca ofrecerles nada directamente. 🤷🏽♀️
Los animales están muy presentes en la vida de Tailandia, pero recomendamos vigilar las actividades ya que existe mucho maltrato animal, especialmente en transportes con elefantes. En Masaya evitamos este tipo de tours ya que no está alineado con nuestros valores.🐘
La mano izquierda es impura, así que evita ofrecer cosas con ella. Evitar poner las palmas de la mano hacia arriba para llamar a alguien.✋🏽
Como verás, Tailandia está colorida por todos lados. Por ello, colores como el verde, negro y azul, sobretodo oscuros, están relacionados con funerales!⚰️
Gastronomía y comida de Tailandia
La clave de la gastronomía Tailandesa es un equilibrio entre todos los sabores: salado, dulce, picante, amargo y agrio. Por eso es fácil que en muchos de sus platos encontremos los condimentos azúcar, Nam Pia (sal de pescado), Prik Pon (pimienta crujiente de chile) y vinagre agridulce con pimienta con diferentes influencias asiáticas, sobretodo india y china. Además los colores es algo que veremos frecuentemente en sus platos más típicos. Aquí te mostramos qué comer en Tailandia:
Pad Thai

El mas conocido plato, existen variaciones, pero el principal se hace a base de arroz con huevos, salsa de pescado, pasta de tamarindo, brotes de soja, pollo y cacahuetes. ¡Riquísimo!
Kuay Teow Lui Suan

Nos recordó a los rollitos de primavera, el relleno lleva brotes de soja, lechuga y otras verduras, envueltos con papel de arroz.
Tom yum
Caldo con hierbas de limón, hojas de lima, galangal, chalotas, zumo de lima, salsa de pescado, tamarindo y chiles molidos. Sus variaciones son el Tom Yum Goong con gambas, Tom Yum Gai (con pollo), Tom Yum Pla (con pescado).

Tom Kha Kai
Sopa caliente picante con leche de coco, galanga, hierba de limón, hojas de lima kaffir, y pollo

Kai Med Ma Muang

Salteado de pollo con anacardos fritos con verduras. Lo podemos condimentar con varios tipos de salsa como la de ostras o de soja.
Massaman Curry
Curry especiado con pato, carne de vaca, pollo, tofú o cerdo

Som Tum

Ensalada especiada picante de papaya verde. La fruta se recoge cuando aún no ha madurado, por eso no tendrá un sabor dulce.
Khao Pad
Arroz frito, cocinado en el wok, a fuego alto y salteado constantemente, acompañado con verduras, huevo, salsa de soja, gambas o carne.

Algunas recomendaciones en general, estos son las palabras que encontraremos frecuentemente en los menús:
cerdo (Muu), pollo (Kai), ternera (Nua), langostinos, (Kung), marisco (Ta-lee). El picante en tailandés se dice Pet, si no quieres picante Mai Pet, poco Pet Noi y mucho Pet Mak.
Desayuno
Chok
Papilla o porridge de arroz de jazmín. Se suele acompañar con albóndigas de cerdo, hígado, pollo trozeado, gambas, pescado y huevos pasados por agua.
Khao Khai Chiao

Tortilla (khai chiao) con arroz blanco, a menudo se come con salsa de chile y rodajas de pepino.
Khao tom
Sopa de arroz hecha normalmente con carne de cerdo, pollo, pescado o camarones.

Pathongko

Parecido al pan frito chino frito o a las porras, se suelen tomar en el desayuno con algún té.
Nam taohu
Leche de soja que se suele acompañar con gelatinas

Postres
Khao niao Mamuang
Mango sticky rice o arroz pegajoso con rodajas de mango
Kluay Buat Chi

Literalmente los «plátanos que se convierten en monjas» son plátanos con leche de coco.
Helado de Durian
La durian. es una fruta de fuerte olor con un sabor más bien amargo.

Bebidas
Nam Maphrao
Bebida de coco servida dentro del mismo. 🥥
Cha Yen
Té helado tailandés con leche y azúcar 🍵
Cha Ma Now
Té helado en este caso con lima y o limón 🍋
Cha Ron
Té negro caliente, servido con azúcar y leche condensada 🧋
Chang
Cerveza clásica de unos 5 grados 🍺, de tipo lager servida en botella de 32cl.
Nam bai bua bok
Bebida hecha con las hojas de la centella asiática
Krating Daeng
Bebida energética no carbonatada, de aquí salió la archiconocida Red Bull!
Nam Matum
Bebida fresquita hecha a partir del fruto del árbol del Aegle marmelos, conocido como el árbol de Shiva
Mekhong
Marca de whisky, aunque en realidad se considera más bien un ron, realizado con un 95% de azúcar y un 5% de arroz.
Oliang
Café helado con una mezcla de café con soja, maíz y semillas de sésam
Sato
Vino de arroz, fermentada de este, azúcar, levadura y agua.
SangSom
Marca de ron de 40 grados destilado de la caña de azúcar 🍹
Experiencias que hacer en Tailandia
Buceo
Existen muchos lugares para hacer buceo en Tailandia, pero uno de los mejores es en la pequeña isla de Koh Tao. Las islas Phi Phi, Koh Lanta, Koh Lipe y Koh Phangan son espectaculares alternativas sin duda alguna.

Masaje Tailandés

Este masaje se hace de la cabeza a los pies donde el masajista usa el peso de su cuerpo para aplicar presión. Es normal que utilice hasta la rodilla para ello!
Muay Thai
O boxeo tailandés, es símbolo nacional del país, para los aficionados al deporte vale la pena hacer un pequeño curso o asistir a alguno de los combates de exhibición por todo el país.

Tuk tuk

Subirse a los estrechos Tuk Tuks puede ser una experiencia muy divertida, en especial cuando salga de las carreteras principales y tome los caminos pedregosos!
Rooftop bars

tomarse una copa en alguno de los imponentes rooftops nos dará unas vistas increíbles de la ciudad. Especialmente en Bangkok donde podemos subirnos a algunos tan impresionantes como el Lebua State Tower
Probar un Bucket

Aunque esto puede ser un poco turisteo, vale la pena probar uno de ellos, similar a los famosos «cubalitros» españolas, comunes en las zonas costeras.
Pasar una noche en el tren
Viajar a Tailandia en grupo y dormir en un tren es una experiencia divertida para recorrer el país. El vagón restaurante suele estar bien acondicionado y las camas no son especialmente incómodas. Nos servirá para conocer gente autóctona y donde podremos hacer nuevos amigos locales, aunque sea por unas horas.
Idioma
El thai, tailandés o siamés es el idioma principal de Tailandia. Luego existen otras lenguas mas locales como son el isan, el nyaw, el galung, el lü, el tailandés septentrional, el phuan, el phu thai, el shan, el song, el tailandés meridional y el tailandés dam.
Muchos conocen el inglés al enseñarse en el colegio.
Moneda de Tailandia
La moneda oficial es el Baht (BHT, ฿). 1 Euro son unos 26 BHT, y 1 BHT son unos 0,027€ (siempre mira el cambio antes de viajar por si hay fuertes fluctuaciones).
Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 baht y billetes de 20,50,100,500, 1000 baht. 1 baht se puede dividir en 100 satangs y hay monedas de 50 y 25. 💴
Cuidado en algunos lugares ya que pueden intentar hacernos pagar mas como turistas en comparación con la persona local, vigilemos esto.
Seguridad
Tailandia es un país seguro 👮🏽♂️. Actualmente no está en ningún conflicto bélico y sus relaciones exteriores son buenas. El viajar a Tailandia en grupo siempre nos da un nivel adicional de seguridad que nos hace sentir más protegidos.
El punto más conflictivo está ubicado en el sur donde puntualmente una insurgencia religiosa ha realizado atentados, aunque esto ha sucedido de forma muy excepcional.
Por lo general, la mayor precaución la deberemos tener para evitar timos y hurtos menores, ya que al ser extranjeros podríamos ser el foco de algunos ladronzuelos.
Hasta la fecha, y cruzando los dedos, nuestros coordinadores y viajeros no han tenido ningún percance importante!.
En cualquier caso, siempre recomendamos echar un vistazo antes de viajar a las recomendaciones de la embajada española, por ejemplo en Twitter
Organización para viajar a Tailandia en grupo
Vacunas para Tailandia
Esto puede cambiar a lo largo del tiempo, por lo tanto recomendamos siempre revisar las recomendaciones sanitarias antes de viajar a cualquier país 💉, especialmente en tiempos de Covid. Como cada persona es un mundo, siempre deberemos visitar un centro de vacunación internacional para que nos asesoren, ya que en función de nuestra salud, estado (embarazadas o mujeres buscando un niño) o historial clínico, nos pueden recomendar diferentes opciones, como vacunas post-viaje.
La vacuna contra la fiebre amarilla será obligatoria para aquellos viajeros que hayan estado en los últimos 12 meses en focos de esta enfermedad, como pueden ser algunos de América latina y Africa. En otro caso no será necesaria.
Por lo demás, estas son las vacunas recomendadas:
- Feibre Tifoidea
- Encefalitis japonesa
- Rabia
- Hepatitis
- Tétanos
- Cólera
- Triple vírica
Visado y documentación para viajar a Tailandia en grupo o familia
Para entrar en Tailandia como españoles, únicamente necesitaremos el pasaporte ✈️. Siempre verifica que tenga al menos una validez de 6 meses!
Generalmente no se nos exigirá un visado si vamos a estar menos de 30 días, aunque desde hace unos meses y para promocionar el turismo, se ha extendido esto a 45 días. Si queremos estar más tiempo deberemos contactar con la embajada de Tailandia en Madrid.
Deberemos disponer siempre del billete de salida del país por si nos lo pidieran, aunque en nuestro caso nunca nos lo han solicitado.
Preguntas frecuentes al viajar a Tailandia en grupo
¿Con qué países colinda Tailandia? y Tailandia: ¿dónde queda?
Tailandia limita al sureste con Camboya, al noreste con Laos, al oeste con Myanmar y al sur con Malasia
Tailandia con niños pequeños, ¿se puede?
Definitivamente. Viajar a Tailandia en grupo es un destino donde los pequeños 👨👨👧 pueden aprender muchas cosas, y sus colores y cantidad de historias harán que para ellos suene todo como cuentos.
Al no ser un país peligroso, se pueden hacer muchas rutas de cualquier tipo por parques forestales y nacionales, museos, templos, etc que no requerirán una logística especial en caso de ir con pequeños.
¿Qué es un wat?

Un wat es sencillamente un templo o monasterio tailandés, por ello veremos muy frecuentemente esto como prefijo de lugares como Wat Arun, Wat Pho…
¿Qué es un chedi?

Es un lugar sagrado, sinónimo de estupa, es fácil encontrarlos en los Wat (templos)
¿Qué es una pagoda?

Edificio religiosos budistas o taoístas de varios niveles muy típicos en Asia
¿Qué son las estupas?

Son elementos de arquitectura que suelen almacenar reliquias de Buda o de otro símbolo religioso. Su significado es «cima», aunque en Tailandia es común usar la palabra chedi en lugar de estupa
¿Que son los nagas?

Criaturas mitológicas que parecen serpientes, en Tailandia se conoce como una deidad hindú, aunque es fácil confundirlo con un dragón.
¿Cuantas islas tiene Tailandia?
Unas 500. Koh es el prefijo que veremos para las islas como Koh Samui y Koh Phangan.
¿Qué es un farang?
Es la forma de denominar al extranjero de piel blanca, algo parecido al equivalente «guiri» usado en España.
La mujer en la cultura tailandesa

En su Constitución, Tailandia da los mismos derechos a hombres y mujeres, sea cual sea su religión. Aunque en la realidad, existe cierta desigualdad ya que por motivos históricos y religiosos la mujer ha quedado algo relegada al cuidado del hogar.
El turismo y la occidentalización está llevando cambios profundos en este aspecto y la mujer Tailandesa de hoy trabaja, tiene su propio dinero y es mas libre. Empieza a ser común encontrar mujeres emprendedoras y en puestos directivos, aunque aún queda mucho recorrido al respecto.
Desde principios de la educación, la mujer tailandesa tradicional debe mantener el decoro y los buenos modales y aparentar calma y tranquilidad. No será común ver faldas cortas y escotes en general.
Tailandia a Indonesia: ¿cómo ir?
Avión y via terrestre (autobús y tren principalmente). Las compañías de vuelo que podemos usar son Garuda Indonesia, Indonesia AirAsia, Thai Lion Air, Batik Air, Thai Airways International y Bangkok Airways. Suelen tardar algo menos de 4 horas para conectar Yakarta y Bangkok.
Esperemos que te haya gustado, en cualquier caso ¡únete a nosotros para viajar a Tailandia en grupo y busca tus fechas!